Prosocialidad LIPA (cc)

 

MISIÓN

El Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada es un centro de investigación, formación, asesoría y difusión de la prosocialidad aplicada a las relaciones interpersonales, grupales y sociales, que guía sus proyectos profesionales y personales con una visión conjunta y aplicada en el estilo de vida y en el trabajo del equipo, y en la relación establecida con los expertos locales con los que trabaja.

El equipo LIPA basa todas sus intervenciones en el marco epistemológico de la Participatory Action Research y en los valores representados por la prosocialidad  (dignidad de la persona, comunicación de calidad y estima por todas las personas). LIPA opera desde el ámbito científico, académico, social y empresarial a través de investigación aplicada, formación, training, proyectos de intervención, publicaciones científicas y divulgativas.

 

VISIÓN

Difundir los valores de la dignidad y la estima de todas las personas y el principio de la comunicación prosocial  entre personas, grupos y colectividades, los beneficios y las metodologías sostenibles de intervención prosocial para la construcción de un tejido social positivo y de diálogo prosocial entre stakeholders.
El equipo LIPA lleva más de veinte años investigando y aplicando programas de optimización sobre las variables fundamentales que inciden en el desarrollo del proceso comunicativo, sobre todo aquellas que pueden ser críticas para una comunicación eficiente y satisfactoria, lo que denominamos Comunicación con calidad Prosocial.

Se ha demostrado en el transcurso de todos los proyectos desarrollados, que la promoción de una Comunicación de calidad Prosocial a través de espacios formativos y con metodología especializada, incide directamente en la satisfacción, éxito o ajuste de las relaciones interpersonales y dentro de las organizaciones.

 

Orígenes de LIPA

El Laboratorio de Investigación Prosocial aplicada surge en los años 80 por iniciativa del Dr. Roberto Roche, debido a su interés en la  investigación y aplicación de programas de optimización sobre las variables fundamentales que inciden en el desarrollo del proceso comunicativo.
El dr. Roche es uno de los primeros introductores a la lengua española,  italiana y eslovaca del concepto, estudio, optimización y difusión de la prosocialidad

El término “prosocial” que se sugiere como antónimo de “antisocial”, se basa en tres pilares centrales
La dignidad de la persona, la comunicación y diálogo de calidad  y una fundamental, voluntaria, activa, estima por el otro, sea éste persona, grupo o país.

A medida que hubo diferentes personas interesadas en aplicar la prosocialidad, tanto en la propia vida personal como profesional, fue que surgió LIPA como equipo de trabajo e investigación.

FINALIDAD SOCIAL DE LIPA

Todas las actividades que realiza  LIPA están destinadas a presentar una psicología de la prosocialidad, analizar sus ventajas y las vías, métodos e instrumentos que hagan posible su introducción, formación y promoción en cualquier contexto educativo u organizacional.

Estamos demostrando en el transcurso de todos los proyectos desarrollados (tesis proyectos de optimización prosocial terapias familiares y de pareja, consultorías empresariales, workshop en organizaciones, etc.) que la promoción de la comunicación de calidad y la prosocialidad a través de espacios formativos con una metodología especializada, inciden directamente en la satisfacción, éxito o ajuste de las relaciones interpersonales e intergrupales.

88x31

LIPA by Robert Roche, Mayka Cirera, Pilar Escotorín is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.prosocialidad.org

Un comentario en “Prosocialidad LIPA (cc)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s