Orígenes de LIPA El Laboratorio de Investigación Prosocial aplicada surge en los años 80 por iniciativa del Dr. Roberto Roche, debido a su interés en la investigación y aplicación de programas de optimización sobre las variables fundamentales que inciden en el desarrollo del proceso comunicativo. El término “prosocial” que se sugiere como antónimo de “antisocial”, se basa en tres pilares centrales A medida que hubo diferentes personas interesadas en aplicar la prosocialidad, tanto en la propia vida personal como profesional, fue que surgió LIPA como equipo de trabajo e investigación. |
|
FINALIDAD SOCIAL DE LIPA
Todas las actividades que realiza LIPA están destinadas a presentar una psicología de la prosocialidad, analizar sus ventajas y las vías, métodos e instrumentos que hagan posible su introducción, formación y promoción en cualquier contexto educativo u organizacional. Estamos demostrando en el transcurso de todos los proyectos desarrollados (tesis proyectos de optimización prosocial terapias familiares y de pareja, consultorías empresariales, workshop en organizaciones, etc.) que la promoción de la comunicación de calidad y la prosocialidad a través de espacios formativos con una metodología especializada, inciden directamente en la satisfacción, éxito o ajuste de las relaciones interpersonales e intergrupales. LIPA by Robert Roche, Mayka Cirera, Pilar Escotorín is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. |
Un comentario en “Prosocialidad LIPA (cc)”